LA IMPORTANCIA DE UN MASAJE DESCONTRACTURANTE
- Mercè Ferrer
- 15 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 ago 2020
Para la mayoría de nosotros, encontramos “normal” sentir en nuestras espaldas la rigidez continuada de jornadas de trabajo intensas o por un fuerte estrés. Desconocemos como estamos hasta que recibimos un masaje.
Hay muchos tipos de contracturas y no solo en deportistas, sino en personas con vidas sedentarias, personas mayores pero sobretodo en personas que estén sometidas a fuertes cargas de estrés.
Normalmente las contracturas aparecen al realizar una actividad continuada con una postura inadecuada. Un trabajo repetitivo (cadenas de montaje), sillas no adecuadas o nuestros “vicios” en sentarnos (muy a la punta, sentados sobre el pie, ….)
También cargar peso de manera inadecuada es otra causa común. Tanto posturalmente como coger exceso de peso que nuestro cuerpo pueda aguantar.
Otro factor que no tenemos en cuenta y provocan que aparezca contracturas dolorosas, es la deshidratación. Nuestro cuerpo necesita una alta cantidad de agua así como minerales como el potasio y el magnesio.
Como podéis ver hay diferentes maneras de poder contracturarnos, tanto físico como emocionalmente.

¿QUE HACER CUANDO YA ESTAMOS CONTRACTURADOS?
No es ninguna novedad que el cuerpo precisa estiramientos, ejercicios, comida saludable y sobretodo una buena hidratación.
A veces por cuestión de tiempo, no podemos realizar ejercicio o llega un punto que el ejercicio no hace nada, es cuando te aconsejo que vayas a un especialista.
En mi caso hago un tratamiento con técnicas de presión concretas, movilizo el cuerpo y lo pongo al día con diferentes tipos de aceites, aplicando calor en la zona si está lo requiere. Mi técnica es relajar el cuerpo y movilizarlo, no necesariamente para descontracturar tiene que ser doloroso, sí que es un poco más fuerte que un relajante pero las zonas que se trabajen quedan libres de tensión y sentirás alivio.
En el masaje descontracturante trabajo todo el cuerpo, cabeza, cuello, espalda, piernas, brazos… nuestro cuerpo es como si fuera un tren y cada pieza del cuerpo es un vagón. Verdad que si un vagón se descarrila, hace descarrilar el resto de vagones?? Pues el cuerpo es lo mismo. Mi opinión es trabajar todo el cuerpo para dejar el tren y los vagones revisados y a punto para un nuevo viaje.
CONSEJOS PARA APLICAR EN CASA SI NO PUEDES HACERTE UN MASAJE EN BREVE
- Aplicar calor en la zona, sobre unos 15 minutos es suficiente, con una esterilla o compresas calientes.
- Si así no pasa se puede intercalar compresas de agua caliente con agua fría. Ojo!!! Siempre que no esté en contacto con órganos de nuestro cuerpo, por ejemplo el estómago o laterales.
- Realizar estiramientos siempre que el cuerpo acompañe.
VENTAJAS DEL MASAJE
- Relaja y ayuda a dormir profundamente, gracias al trabajar el sistema nervioso.
- Alivia dolores de cabeza, que muchas migrañas son producidas por contracturas cervicales.
- Aumento de la circulación sanguínea y linfática, liberando sustancias tóxicas de los tejidos
- Efecto analgésico en el cuerpo donde había la zona dolorosa y aleja la sensación de cansancio.
- Lo más IMPORTANTE: Verdad que vas al gimnasio para mantener el cuerpo, pues el masaje es igual o más importante, dado que se trabaja TODO el cuerpo, físicamente y emocionalmente y si se va realizando un mantenimiento del mismo, el masaje es mucho más agradable ya que no hay tantos puntos de tensión en él y la sensación de bienestar es más frecuente.
Gracias por leerme,
MZK
¿Te pareció útil este artículo? Dale me gusta y compártelo con tus amigos.
Si te quedó alguna duda, escríbeme un comentario, encantada contestaré.
Comments